Sala XI: Ornamentos del culto. Textiles y bordados (siglos XVI y XVII)
La pieza más importante de las que se exponen en este ámbito es el estandarte de la Virgen de la Cabeza, realizado por el bordador Pedro de Asturias en 1591. Está bordado en sus dos caras, destacando en cada una de ellas un tanda en hilo de oro y sedas matizadas de colores con los temas de la Virgen titular con el Niño, Santa Ana y San Roque, en la delantera, y el escudo de la ciudad y Santa Eufemia, en la trasera. Fue restaurado por la Consejería de Cultura (I.A.P.H.) en 1999.
Pertenecientes a la Colegiata y expuestas en sendas vitrinas situadas en el lateral izquierdo, podemos admirar las dalmáticas y las capas pluviales de dos ternos bordados, el llamado de Réquiem o de las calaveras, obra de finales del siglo XVI, y el llamado Carmesí o del obispo Fernández de Córdoba que es ya de comienzos del siglo XVII. En una vitrina frontera se exponen las casullas de los dos ternos comentados y la casulla de los Evangelistas, magnífica pieza del siglo XVI.
Antes de abandonar la sala debemos contemplar una escultura en madera policromada de Santa Eufemia, de tamaño académico y obra manierista del último tercio del siglo XVI, y un lienzo representando al canónigo de la Colegiata
Francisco Cerio de Esquivel, destacado personaje de la época y fundador del Seminario de la ciudad.